Experiencia química: requesón.
Nuestro objetivo es que las proteínas presentas en la leche coagulen, precipiten como un sólido.
Para eso tenemos que calentar la leche, pero evitando que llegue a ebullición. Llegado ese punto añadimos un ácido. Los que tienes mas a mano en la cocina que son vinagre y limón, te recomendamos el segundo para no estropear el sabor puesto que después nos lo comeremos.
Retira la leche que se estaba calentando del fuego y añade una cucharadas soperas de zumo, remueve y verás que la leche se está cortando, formándose copitos de un sólido blanco. Eso es precisamente lo que queremos.
Ahora déjalo reposar hasta que tengas dos fases diferenciadas: un sólido blanco y un líquido amarillento encima. Debemos cortarlo ahora, para retirar el líquido, así que lo hacemos usando un trapo o papel de filtro y esperamos un poco para extraer todo el suero posible. Y ya está.
Químicamente la operación que hemos hecho con las proteínas se llama desnaturalización. Las proteínas son largas cadenas de compuestos llamados aminoácidos, que se retuercen y se repliegan para adoptar distintas formas en tres dimensiones y que llevan a cabo distintas funciones nuestro organismo. La desnaturalización consiste en la alteración de esa estructura.
Nuestro objetivo es que las proteínas presentas en la leche coagulen, precipiten como un sólido.
Para eso tenemos que calentar la leche, pero evitando que llegue a ebullición. Llegado ese punto añadimos un ácido. Los que tienes mas a mano en la cocina que son vinagre y limón, te recomendamos el segundo para no estropear el sabor puesto que después nos lo comeremos.
Retira la leche que se estaba calentando del fuego y añade una cucharadas soperas de zumo, remueve y verás que la leche se está cortando, formándose copitos de un sólido blanco. Eso es precisamente lo que queremos.
Ahora déjalo reposar hasta que tengas dos fases diferenciadas: un sólido blanco y un líquido amarillento encima. Debemos cortarlo ahora, para retirar el líquido, así que lo hacemos usando un trapo o papel de filtro y esperamos un poco para extraer todo el suero posible. Y ya está.
No hay comentarios:
Publicar un comentario